Curso de Atención a la Dependencia de Adultos Mayores en Domicilio

300 horas

Online
Diploma Visado y Certificado

Geriatría y Gerontología

7.557
Valoración
5/5

Presentación:

Existe actualmente una creciente demanda de profesionales sociosanitarios que puedan atender a personas que se encuentran en situación de dependencia. Aunque aquellas personas que presentan discapacidad por envejecimiento son los principales solicitantes de estos servicios, las personas con otro tipo de discapacidad son también usuarios habituales.

Para atender a este colectivo surgen los centros residenciales. En ellos el profesional de atención sociosanitaria les acompaña, ayuda, cuida e integra socialmente para que puedan continuar desarrollando su vida de acuerdo con el proyecto de vida que cada uno tiene.

Este curso está diseñado en base al índice de contenidos de los Certificados de Profesionalidad, por lo que te dará los conocimientos necesarios para poder obtener el tuyo.

APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL
Unidad formativa 1. Apoyo en la Recepción y Acogida en Instituciones de Personas Dependientes
1. Intervención en la atención a las personas dependientes y su entorno
1.1. Instituciones, programas y profesionales de atención directa a personas dependientes: características
1.2. Papel de los diferentes profesionales de atención sociosanitaria. El equipo interdisciplinar
1.3. Tareas del profesional de atención sociosanitaria. Competencia y responsabilidad en diferentes áreas
2. Protocolos de actuación en la recepción y acogida de residentes
2.1. Atención a las personas dependientes según su grado de dependencia
2.2.1. Dependencia moderada o grado I
2.2.2. Dependencia severa o grado II
2.2.3. Gran dependencia o grado III
2.2. Principios éticos de la intervención social con personas dependientes
2.2.1. Deontología profesional
2.2.2. Actitudes y valores
2.2.3. Respeto por la confidencialidad e intimidad de las personas dependientes
2.2.4. Delimitación del papel profesional de atención sociosanitaria
2.3. Atención integral en la intervención
2.3.1. Comunicación al equipo interdisciplinar de las necesidades del usuario

Unidad formativa 2. Apoyo en la Recepción y Acogida en Instituciones de Personas Dependientes
1. Participación en la preparación de actividades en instituciones sociales
1.1. Protocolos de actuación y seguimiento de los mismos
1.2. Participación del usuario en las actividades diarias de la institución
1.3. Autonomía del usuario
1.3.1. Autonomía en las actividades básicas de la vida diaria
1.3.2. Autonomía en las actividades instrumentales de la vida diaria
1.4. Acompañamiento en las actividades de la vida diaria del usuario según instrucciones del profesional responsable
1.5. Información a los usuarios para el desarrollo de las actividades
1.5.1. Características e intereses de los usuarios. Incidencias y respuesta a las mismas
2. Organización de actividades en instituciones sociales
2.1. Transmisión al usuario de información sobre las actividades. Actividades opcionales, voluntarias y obligatorias
2.2. Manejo de los materiales más comunes para la realización de actividades en instituciones sociales
2.3. Revisión del estado de las ayudas técnicas
2.4. Distribución y adecuación de espacios y mobiliario
2.5. Comprobación de las condiciones de seguridad y accesibilidad
2.6. Registro de incidencias
3. Participación en la organización funcional en una institución sociosanitaria
3.1. Distribución de tareas
3.2. Transmisión de la información. Utilización de lenguajes adecuados a las necesidades de los usuarios dependientes
3.3. Uso de los indicadores de calidad de las intervenciones
4. Colaboración en el plan de cuidados individualizado y la documentación básica de trabajo
4.1. Plan de cuidados individualizado
4.2. El expediente individual del usuario. Composición
4.3. Hojas de incidencia: cumplimentación
4.4. Utilización de la documentación sociosanitaria manejada en instituciones de personas dependientes
4.5. Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo interdisciplinar
Anexo 1. Índice de Barthel
Anexo 2. Escala de Lawton y Brody
Anexo 3. Horarios de actividades
Anexo 4. Plan de cuidados individualizado

INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN HIGIÉNICO-ALIMENTARIA EN INSTITUCIONES
Unidad formativa 3. Intervención en la Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones
1. Realización de la higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno en instituciones
1.1. Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo. Patología más frecuente
1.2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal
1.3. Prevención y tratamiento de las úlceras por presión
1.4. Aplicación de cuidados del usuario incontinente y colostomizado
1.5. Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles
1.6. Asistencia al usuario para vestirse
1.7. Colaboración en los cuidados postmortem
2. Mantenimiento del orden y condiciones higiénicas de la habitación del usuario
2.1. Disposición y limpieza de los efectos personales del usuario
2.2. Control de las condiciones ambientales
2.3. Técnicas de realización de camas
3. Administración de alimentos y recogida de eliminaciones en instituciones
3.1. Evolución del metabolismo en el ciclo vital
3.2. Principios anatomofisiológicos de los sistemas digestivo y endocrino. Patología relacionada
3.3. Comprobación de hojas de dietas
3.4. Alimentación por vía oral
3.5. Técnicas de recogida de eliminaciones
3.6. Prevención de riesgos en la alimentación y la recogida de eliminaciones

INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES
Unidad formativa 4. Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones
1. Reconocimiento de las necesidades especiales de las personas dependientes
1.1. Situaciones especiales: usuarios sin familia, familias desestructuradas
1.2. Observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física
1.3. Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana
2. Participación en la atención sanitaria para personas dependientes en el ámbito sociosanitario
2.1. Anatomofisiología y patologías más frecuentes
2.2. Participación en la toma de constantes vitales
2.3. Participación en la administración de medicación: vía oral, tópica y rectal
2.4. Medicación en el caso de personas con diabetes
2.5. Colaboración en la aplicación de técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia
2.6. Colaboración en la aplicación de tratamientos locales y métodos de frío-calor
2.7. Uso de materiales para la medicación
2.8. Riesgos de los medicamentos
2.9. Prevención de riesgos laborales en las tareas sanitarias
3. Colaboración en la movilización, traslado y deambulación de los usuarios
3.1. Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano. Patología más frecuente. Biomecánica de las articulaciones
3.2. Principios anatomofisiológicos del sistema nervioso
3.3. Posiciones anatómicas
3.4. Principios de mecánica corporal
3.5. Técnicas de movilización, traslado y deambulación
3.5.1. Preparación para el traslado
3.5.2. Movilización de personas dependientes
3.5.3. Acompañamiento en la deambulación
3.5.4. Prevención de caídas y accidentes del usuario
3.5.5. Ayudas técnicas para la deambulación, traslado y movilización en personas dependientes
3.6. Prevención de riesgos laborales en las tareas de deambulación, traslado y movilización
4. Prestación de primeros auxilios en situaciones de urgencia en instituciones
4.1. Reconocimiento de las situaciones de riesgo: protocolos y normas sobre cuándo intervenir. Avisos a las profesionales responsables
4.2. Técnicas de actuación urgente
4.3. Mantenimiento de botiquines
5. Cumplimiento de las normas de limpieza de materiales e instrumentos sanitarios
5.1. Aplicación de operaciones de limpieza de materiales sanitarios
5.2. Proceso de desinfección. Métodos y materiales
5.3. Proceso de esterilización. Medios y materiales
5.4. Prevención de infecciones
5.5. Eliminación de residuos sanitarios
5.6. Prevención de riesgos laborales en las tareas de limpieza de material sanitario
Anexo 1. Registro de observación
Anexo 2. Registro de constantes vitales

APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSTITUCIONES
Unidad formativa 5. Animación Social para Personas Dependientes en Instituciones
1. Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en la institución sociosanitaria
1.1. Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes
1.2. Fomento de la relación social de las personas dependientes
1.3. Utilización del ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social
2. Reconocimiento de las características psicológicas de personas dependientes en instituciones
2.1. Conceptos fundamentales
2.1.1. Ciclo vital
2.1.2. Conducta
2.1.3. Procesos cognitivos
2.1.4. Motivación
2.1.5. Emoción, alteraciones
2.2. Proceso de envejecimiento
2.2.1. Enfermedad y convalecencia: cambios bio-psico-sociales
2.2.2. Incidencias en la calidad de vida
2.2.3. Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor
2.2.4. Necesidades especiales de atención y apoyo integral
2.2.5. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en la persona mayor
2.2.6. Características y necesidades en enfermedad y convalecencia
2.3. Discapacidades en las personas dependientes
2.3.1. Concepto
2.3.2. Clasificación y etiologías frecuentes
2.3.3. Características y necesidades
2.3.4. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación de las personas con discapacidad
3. Acompañamiento de los usuarios
3.1. Concepto de acompañamiento de las personas dependientes en la institución
3.2. Áreas de intervención, límites y deontología
3.3. Funciones y papel del profesional en el acompañamiento
3.4. Intervenciones más frecuentes
3.5. Técnicas y actividades para favorecer la relación social
3.6. Técnicas básicas de comunicación: individuales y grupales
3.7. Acompañamiento en las actividades

Unidad formativa 6. Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones
1. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas de la institución
1.1. Técnicas para el entrenamiento de la memoria
1.2. Técnicas para el entrenamiento de la atención
1.3. Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal
1.4. Técnicas para el entrenamiento del razonamiento
1.5. Elaboración de estrategias básicas de intervención
2. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía personal en situaciones cotidianas de la institución
2.1. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención
2.2. Técnicas de resolución de conflictos
2.3. Procedimientos y estrategias de modificación de conducta
2.4. Comportamientos en grupo
2.5. Utilización de las dinámicas de grupo
2.6. Observación del usuario en situaciones especiales, fiestas y eventos
2.6.1. Técnicas básicas de observación
2.6.2. Intervención en situaciones de crisis
2.6.3. Comunicación de incidencias al equipo interdisciplinar
Anexo 1. Hoja de registro de incidencias

Unidad formativa 7. Técnicas de Comunicación con Personas Dependientes en Instituciones
1. Mejora del proceso de comunicación con el usuario
1.1. Proceso de comunicación: características
1.2. Barreras en la comunicación, interferencias y ruidos
1.3. Pautas para mejorar la comunicación con el usuario: claridad, sencillez, atención y empatía
1.4. Técnicas básicas de comunicación no verbal
1.5. Adaptación del léxico de la institución a las características del usuario
1.6. Comunicación con los familiares y el entorno del usuario
2. Utilización de técnicas de comunicación alternativa y aumentativa
2.1. Necesidades especiales de comunicación
2.2. Estrategias y recursos de intervención comunicativa
2.3. Sistemas alternativos de comunicación. Concepto y clasificación
2.3.1. Uso del vocabulario básico de la atención sociosanitaria en instituciones de atención social en los lenguajes alternativos usuales: BLISS, SPC y LSE
2.4. Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa
2.5. Técnicas de comunicación con enfermos de Alzhéimer

Preguntas frecuentes

Todas nuestras Titulaciones son de carácter privado y nuestros Diplomas están visados y certificados digitalmente. Además, cuentan con un Código Seguro de Verificación para que cualquier persona o entidad pueda comprobar la validez del mismo.

En el caso de los Cursos Universitarios de Especialización de la UEMC (Universidad Europea Miguel de Cervantes), dichas Titulaciones incluyen créditos ECTS.

Todo el contenido de nuestra Formación es 100% online por lo que podrás iniciarlo y desarrollarlo a tu propio ritmo sin necesidad de esperar a una fecha de inicio.

Normalmente no se exigen requisitos previos, pero para adecuar el nivel de los cursos a las expectativas del alumno/a le recomendamos que le exponga claramente a nuestros gestores sus necesidades y le informarán más detalladamente.

Valoraciones de alumnos/as

Inscríbete ahora

por sólo $ 1870MXN

O Suscríbete

y realiza toda la formación que quieras sin límite.

Así es la formación con divulgación dinámica

Aprende a tu ritmo

Realiza tu formación desde casa, sin horarios mínimos de conexión y con acceso a la Plataforma las 24 horas del día.

Titulación Certificada

Obtén tu Diploma visado y certificado acorde a la Ley vigente con validez laboral y curricular a nivel nacional.

Tutor Personal

Un Tutor Personal te acompañará a lo largo de tu formación para que puedas resolver tus dudas y obtener tu título a la primera.

Sin conocimientos previos

Tengas conocimientos en el área profesional o no, nuestros temarios están elaborados para que puedas comprenderlo y asimilarlo al 100% sea cual sea tu nivel.