150 horas
Educación

1.096
Presentación:
Aunque la llegada de un hijo es un momento de enorme felicidad, para muchos padres, supone cuestionarse cómo educar al nuevo miembro del sistema familiar; algunas de las incertidumbres se relacionan con saber discernir entre las pautas educativas tradicionales, y las nuevas reinterpretaciones teóricas, o entre la correcta aplicación de recompensas y la administración o no, de castigos. Realmente los padres se ven sometidos a una gran carga emocional, que conlleva además, cambio de roles, de rutinas y de metas personales.
Desde Divulgación Dinámica os presentamos este curso con el objetivo de favorecer la comprensión de aquellas variables sobre los que se puede incidir y trabajar con el menor, como son los factores adquiridos de la personalidad; Responsabilidad, Autoestima, Autonomía y Autocontrol y cumplimiento de las normas, así como aquellas técnicas o pautas que ayudan a reforzar la autoridad de los padres aplicando la disciplina como competencia parental.
1) LOS ESTILOS EDUCATIVOS EN EL SISTEMA FAMILIAR
1. La familia
1.1. La familia como agente socializador
1.2. Las funciones básicas de la familia: necesidades
1.3. Los factores de protección y riesgo en el sistema familiar
2. Prácticas y estilos educativos
2.1. Pautas de afrontamiento en la familia (la nueva situación; ser padres)
2.2. El estilo parental y sus efectos en la práctica educativa
3. Adquisición de roles en el sistema familiar
3.1. Las competencias parentales
3.2. Algunas pautas y creencias desajustadas en progenitores
3.3. Recomendaciones de mejora (aumentar los factores de protección y disminuir los factores de riesgo)
2) ASPECTOS EVOLUTIVOS Y ADQUIRIDOS EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
1. Aspectos psicológicos y evolutivos del menor
1.1. Desarrollo cognitivo. Jean Piaget
1.2. Desarrollo cognitivo. Teoría sociocultural de Vygotsky
1.3. Desarrollo moral. La teoría de Kohlberg
1.4. Desarrollo social. Teoría de Wallon
2. Los primeros años. Sentando las bases
2.1. Recomendaciones
3. Factores adquiridos en el desarrollo de la personalidad en los menores (0-12 años)
3.1. La responsabilidad
3.1.1. Recomendaciones para padres;educar en la responsabilidad (3-12 años)
3.1.2. Pautas de aplicación recomendada en los padres
3.1.2.1. Cuestionario de responsabilidad para padres
3.2. Autoestima y autoconcepto
3.2.1. Recomendaciones para fortalecer la autoestima
3.2.1.1. Cuestionario de autoconcepto
3.3. Los valores (sinceridad, respeto, honradez, serenidad, esfuerzo, obediencia…)
3.4. Autocontrol y disciplina (las normas y límites)
3.4.1. Recomendaciones en la aplicación de normas
3.4.2. ¿Cómo administrar los premios y castigos? Mejor, aplicar consecuencias
3.4.3. ¿Cómo saber si es correcta o adecuada la consecuencia?
3.5. Autonomía
3) MODELOS DE REFUERZO DE LA AUTORIDAD EN MENORES
1. Los primeros pasos
2. Técnicas conductuales (modificación de conducta)
2.1. Utilizar refuerzos positivos (recompensar)
2.1.1. El elogio
2.1.2. Sistema de recompensas
2.1.3. Contrato de contingencia
2.2. Extinguir conductas
2.2.1. Cómo administrar castigos
2.2.2. El Rincón de pensar
2.2.3. Ignorar comportamientos no deseables
2.2.4. La técnica del Disco Rayado
2.2.5. El coste de la respuesta
3. Técnicas cognitivo-conductuales
3.1. Técnicas de autorregulación emocional
3.1.1. ¿Cuáles son las emociones básicas y cómo manejarlas?
3.2. Autocontrol y tolerancia a la frustración
3.3. El juego como regulador emocional
4) MODELOS DE REFUERZO DE LA AUTORIDAD PARA PADRES
1. Modelos de refuerzo de la autoridad para padres
1.1. Algunos ejemplos sobre el análisis de las competencias parentales y sus posibles pautas de refuerzo
1.2. La comunicación y la asertividad
1.2.1. Consejos para dialogar asertivamente en familia
1.3. Habilidades sociocognitivas: estilo de atribución positivo
1.3.1. Patrones conductuales que favorecen los estilos atribucionales positivos
1.4. Pautas de resolución de conflictos
1.4.1. Pautas para resolver conflictos dentro del contexto familiar
1.4.2. Practicar la resiliencia como mejora de las habilidades de resolución de conflictos
1.5. Manejo del estrés
1.5.1. Técnicas de relajación
2. Ayuda para padres
3. Anexos
Anexo 1. Pautas de autoridad ante situaciones de la vida cotidiana 0-3
Anexo 2. Pautas de autoridad ante situaciones de la vida cotidiana 3-12
Todas nuestras Titulaciones son de carácter privado y nuestros Diplomas están visados y certificados digitalmente. Además, cuentan con un Código Seguro de Verificación para que cualquier persona o entidad pueda comprobar la validez del mismo.
En el caso de los Cursos Universitarios de Especialización de la UEMC (Universidad Europea Miguel de Cervantes), dichas Titulaciones incluyen créditos ECTS.
Todo el contenido de nuestra Formación es 100% online por lo que podrás iniciarlo y desarrollarlo a tu propio ritmo sin necesidad de esperar a una fecha de inicio.
Normalmente no se exigen requisitos previos, pero para adecuar el nivel de los cursos a las expectativas del alumno/a le recomendamos que le exponga claramente a nuestros gestores sus necesidades y le informarán más detalladamente.


















Inscríbete ahora
por sólo $ 1870MXN
O Suscríbete
y realiza toda la formación que quieras sin límite.
Así es la formación con divulgación dinámica
Aprende a tu ritmo
Realiza tu formación desde casa, sin horarios mínimos de conexión y con acceso a la Plataforma las 24 horas del día.
Titulación Certificada
Obtén tu Diploma visado y certificado acorde a la Ley vigente con validez laboral y curricular a nivel nacional.
Tutor Personal
Un Tutor Personal te acompañará a lo largo de tu formación para que puedas resolver tus dudas y obtener tu título a la primera.
Sin conocimientos previos
Tengas conocimientos en el área profesional o no, nuestros temarios están elaborados para que puedas comprenderlo y asimilarlo al 100% sea cual sea tu nivel.